No era parte del plan saltarme un día de montaña, pero estaba lloviendo un poco y no es seguro adentrarse en las montañas con una mala previsión meteorológica. Prefiero quedarme en la comarca y hacer turismo, ya que Ainsa está cerca y tiene atractivos culturales que se pueden aprovechar. La excursión es un viaje del camping hasta Ainsa, comer allí a mediodía y volver para cenar en el camping.
En Ainsa se puede visitar el casco antiguo, con una interesante oferta gastronómica. Para quién esté interesado en visitar museos, hay dos de ellos que permiten interpretar la comarca del Sobrarbe: el Ecomuseo, sobre el entorno natural de flora y fauna, y el centro de interpretación del Geoespacio, también de la comarca, con información sobre el desarrollo del negocio minero del hierro y la estructura geológica de esta parte de los Pirineos. Los dos museos pueden ser visitados completamente en unas tres horas, aproximadamente.
Excursión a Ainsa en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4996657
Track GPS Excursión a Ainsa para descargar: http://goo.gl/VP5ajm
Distancias: Camping Valle Añisclo – Ainsa – Camping Valle Añisclo 25 km

Descarga el track con QR BIDI

Hoy he retornado a la transpirenaica, he ido a Campo por carretera y desde allí a Senz por pistas. Todo han sido subidas y bajadas, bastante duras por las pendientes y por el mal estado de las pistas forestales. Hace un tiempo inestable y he encontrado nieve por el camino, la misma que en Cataluña he podido evitar yendo por rutas alternativas en carretera.
En esta etapa se llega a Aragón, justo después de salir de El Pont de Suert, y entro en la comarca Ribagorza.
Voy hasta El Pont de Suert directamente por carretera, puesto que la ruta que tenía que seguir no es practicable estos días. Las condiciones meteorológicas son nefastas, pero es que encima hay unos cuantos metros de nieve sobre los caminos alrededor del Parc Nacional d’Aigüestortes. No se podrá atravesar mientras no los limpien o se funda la nieve.
Vuelvo a ir a La Seu d’Urgell y retomo el camino que dejé pendiente en octubre pasado, en 2012. Llego a La Seu d’Urgell en transporte público y tomo la carretera de Lleida para ir hacia Pla de Sant Tirs. Llueve y graniza, de modo que el tiempo de mayo de 2013 es mucho peor que el de octubre de 2012, pero esperemos que mejore en los próximos días.
Ayer día 9 de octubre estuve haciendo un rastreo exhaustivo de los alojamientos que quedan abiertos en los Pirineos durante todo el otoño. Algunos de los que tenían que estar abiertos esta temporada no se sabe si finalmente ofrecerán servicios, porque la temporada de setas se ha retrasado y no se pueden tener los establecimientos vacíos y esperando huéspedes. Por otra parte, los establecimientos siempre abiertos son bastante caros para el presupuesto que había diseñado, y no se puede garantizar que haya alojamientos disponibles en las etapas que me he marcado, incluso haciendo pequeñas variaciones.
La etapa no tendría que ser Bagà – Fòrnols, sino que se tendría que llegar a Pla de Sant Tirs, pero me he confundido varias veces en medio de los caminos y esas distracciones me han hecho perder mucho tiempo. He preferido quedarme en el camping “Molí de Fòrnols”, volviendo atrás, una vez que había pedaleado 58 km y no había pasado aún de la aldea La Barceloneta. El track que os dejo finaliza en el camping.
Etapa larga si la comparamos con las anteriores, pero de una longitud normal en la travesía transpirenaica clásica.
Etapa cortita, por culpa de unos incidentes mecánicos con la bicicleta, que me han obligado a detenerme unas horas antes de salir de Ribes. Al final solamente he pedaleado tres horas y me he dedicado a hacer el turista por las poblaciones por las que he pasado.
Partimos del camping y vamos por carretera a Camprodon, seguimos hasta Vilallonga de Ter y un poco más arriba abandonamos la carretera y vamos por pistas en buen estado hasta los dos núcleos de Tregurà, a unos 14 km de nuestro punto de inicio. Desde Tregurà hasta Ribes de Freser no volveremos a encontrar ninguna población en 28 km, de modo que antes tendremos que hacer acopio de agua y comida.