En un día como el anterior, igual de lluvioso, también tendré que ir con cuidado por las carreteras. Hoy casi no se ve nada por culpa de la niebla, pero gracias al GPS puedo circular sin perderme y pedalearé unos kilómetros más que ayer.
La mayor parte del recorrido se desarrolla por carreteras poco transitadas, una vez he vuelto a subir a Castañedo y he tomado un recorrido por el interior y por carreteras comarcales, que no es el Camino pero lo sigue en paralelo y por vías ciclables, ya que las pistas forestales están en malas condiciones. Al volver de nuevo al perímetro de la costa, el recorrido tiene lugar en carreteras generales, pero no tienen mucho tránsito porque la mayoría de vehículos a motor circulan por la autopista paralela a la costa.
Todo el recorrido es bastante llano y asequible, excepto un puerto que se encuentra entre Argallana y Ballota, durante la primera mitad del viaje y en zonas del interior montañoso. Si tenemos tiempo, vale la pena dedicar dos o tres horas a visitar Luarca, cuando ya habremos recorrido dos tercios de nuestro camino de hoy, porque tiene unos cuantos atractivos, como el museo del Cepesma, con la mayor colección de calamares gigantes del mundo, o la ruta de casas de indianos.
Pernocto en el albergue de peregrinos de Piñera, lugar en el que encuentro gente que he conocido días anteriores en otros albergues.
Etapa 34 en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4973611
Track GPS Etapa 34 para descargar: http://goo.gl/Q6Ug9s
Distancias: Albergue de peregrinos de Soto de Luiña – Albergue de peregrinos de Piñera 62 km
Poblaciones:

Descarga el track 34 con QR BIDI
Soto de Luiña
Castañedo
San Martín de Luiña
Argatón
Argallana
Ballota
Ribón
Cadavedo
Villa de Moros
Queruás
Canero
Caroyas
Barcellina
Luarca
Ribadebajo
Otero
La Corripia
Taborcias
Villuir
Pontigas
Las Barqueras
Puerto de Vega
Piñera
Precio del alojamiento: 5 euros.

Hoy llueve y hay mucha niebla, especialmente densa en las carreteras de montaña, de manera que será una etapa con la mitad del recorrido que tenía previsto desarrollar inicialmente.
Esta es una etapa corta en kilómetros, aunque intensa ya que se aleja del Camino de Santiago y se adentra en espacios de ocio gastronómico para los asturianos, pero poco conocidos por los turistas. Recorre buena parte de la lengua del Cabo Peñas, sin llegar a él, y pasa por el faro de San Juan de Avilés, en una ruta poco urbana y por carretera en su mayor parte.
La etapa de hoy tiene la misma extensión que la de ayer, pero encontramos más caminos de montaña y pistas y es más agradable de circular. Excepto un cuello de carretera con una pendiente fuerte, el resto del viaje transcurre entre subiditas y bajaditas suaves por interior, ya que solo veremos la playa en Duesos, en un momento en el que nos apartamos de la carretera N-632.
Después de habitar un día entero en Colombres, la mitad de la etapa de hoy será por carreteras generales y la otra mitad por carreteras secundarias cercanas a la costa, sin dificultades remarcables y con desniveles suaves. Se puede destacar el Mirador de San Antolín, más o menos a mitad de etapa, desde el que pueden contemplarse algunas de las playas más conocidas de Asturias, como Ballota y Andrín.
Esta etapa es muy corta. Me he retrasado al ponerme en marcha y ya he salido tarde de San Vicente de la Barquera, pero me detengo a comer a mediodía en Unquera, la última población de Cantabria y cuna de unas pastas características llamadas Corbatas. Después de comer atravieso el puente del río Deva fronterizo con Asturias y me desplazo hasta el siguiente núcleo de población: Colombres.
Es una etapa muy larga, pero sin desniveles relevantes, de modo que se puede seguir tranquilamente y con paciencia. En esta etapa finalizará nuestra ruta por Cantabria, puesto que es una provincia de poca extensión. La etapa de hoy puede partirse en dos si alguien está interesado en visitar en profundidad alguna de las poblaciones más conocidas de Catanbria, como Santander, Comillas o Santillana, por ejemplo.
Primera etapa únicamente por Cantabria. El primer tramo es de unos 15 km, por las pistas que resiguen la costa y son poco ciclables, es difícil circular aunque no hay pendientes remarcables.
Voy desde Gernika hasta Castro Urdiales, es decir desde el último tercio de Euskadi hasta el primer municipio de Cantabria.
Al principio se tiene que pasar por carretera porque el camino está en muy mal estado y el tiempo es inestable. Mi incipiente tendinitis se complica y tendré que detenerme en Gernika para descansar todo el día y tomarme medicación específica.