Esta es la última etapa de nuestra ruta, y es corta y agradable de recorrer. Después podremos escoger varias maneras de marcharnos de la Costa da Morte, aunque yo me desplazaré a Santiago de Compostela por carretera y desde allí tomaré transportes públicos para volver a Catalunya.
Salgo de Muxía algo tarde porque tengo que arreglar un pinchazo, y el retraso me da la oportunidad de conocer un muchacho miembro de Traski, un grupo de montaña que impulsa rutas de senderismo por la Costa da Morte siguiendo los caminos que yo he seguido de camino hacia aquí.
Comienzo a bajar a Muxía y me dirijo allí por el Cabo Touriñan y las playas siguientes, un lugar bastante apartado de los turistas habituales, que en su mayoría son del Camino y van por otras rutas interiores. Nuestro recorrido es el contrario que el de los peregrinos y durante más de la mitad del camino no se coincide con los peregrinos.
A partir de Lies, en medio de la etapa de hoy, ja se empieza a circular por pistas de peregrinaje y se encuentra a mucha gente caminando en sentido contrario. Unos km antes de Fisterra nos desviamos hacia la derecha y entramos en el pueblo por el oeste, por San Martiño, justo al contrario que los peregrinos.
Me quedo a dormir en el albergue público de Fisterra y acabo saliendo de noche para celebrar que he finalizado mi viaje de 44 días en bicicleta, aparte de los días que he pasado haciendo turismo o descansando en algún camping o hostal. He descubierto uno de los que deben de ser destinos emblemáticos de Fisterra para peregrinos: la bibliotaberna A Galeria, propiedad del escritor gallego Roberto Traba Velay, alguien a quién me alegro de haber conocido.
Si has tenido la paciencia de leer hasta aquí este diario tengo que agradecértelo sinceramente, y si tienes interés en comentarme algo puedes utilizar el sistema de comentarios o entrar en el apartado Sobre mí y enviarme un mensaje. Deseo que te haya gustado lo que has leído y te invito a aprovechar esta ruta para construirte un viaje similar y descubrir cientos de lugares, e incluso otros que yo no he alcanzado a visitar.
Etapa 44 en Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4973684
Track GPS Etapa 44 para descargar: http://goo.gl/KJhH3A
Distancias: Muxía – Fisterra 48 km
Poblaciones:

Descarga el track 44 con QR BIDI
Muxía
Lourido
Cuño
Martineto
Viseo
Moreira
Touriñan
Talón
Santo Estevo de Lires
A Canosa
San Martiño
Fisterra
Precio del alojamiento: 6 euros.
Referencias: A Galería, bibliotaberna. Rua Real, 25. Fisterra.

Voy hasta Ponteceso desde Filgueira y sigo hacia Muxía por el camino de la costa previsto. Es una etapa que se hace larga y es complicada en unos cuantos puntos ya que se pasa por senderos no ciclables, pistas forestales litorales y carreteras de costa.
La etapa de hoy es muy intensa en cuanto a caminos que pasan cerca del agua, ya que la mayoría de carreteras y pistas son completamente de costa o atraviesan pequeños bosques litorales entre playa y playa. También es corta y con subidas y bajadas constantes, de modo que se termina bastante cansado al final del día.
Esta etapa es larga pero fácil y de paisajes impresionantes. La primera parte, de unos 20 km, rodea la ría de Betanzos hasta la playa de Sada y transcurre por carreteras que pasan al lado de la playa. A partir de Sada nos adentramos por carreteras que nos llevan hasta la puntita de la costa de Dexo y bajamos hacia Coruña. La mayoría de caminos tienen poblaciones cerca, pero nuestra ruta evita las urbanizaciones todo lo posible.
Esta etapa no estaba prevista, pero ya que me encuentro a solamente 20 km del monasterio de Caaveiro, me decido a subir allí y a visitar los bosques del río Eume. Será el tercer bosque que me paro a visitar después de los de La Garrotxa e Irati. Es una excursión circular de unos cuarenta km que se puede preparar para un día entero, y la he colocado aquí como si fuese una etapa más.
El día de hoy amanece soleado. Me voy del camping por carreteras secundarias, paso por el estanque de Frouxeira i después de As Gorgas llego hasta una pista forestal muy descuidada, que me obliga a arrastrar la bicicleta unos cuantos kilómetros hasta que llego a unas colinas de techo llano de unos 300 m de altura, llamados A Lagoa. En medio del llano hay unas ruinas de instalaciones militares y un monolito de situación geodésica, todo muy curioso y diferente de lo que he visto hasta el día de hoy. Los caminos atraviesan las colinas y llegan hasta las poblaciones de la playa, como A Fonte da Tella.
Pedaleo de nuevo hasta cerca de Cabo Ortegal y atravieso la península para subir hasta Teixido por la Ruta dos Miradoiros. Hay un bosque húmedo y pistas forestales asfaltadas que nos llevan hasta la ermita de Santo André de Teixido, cerca de donde hay los acantilados más altos de la Europa continental, y el viento impide circular en bicicleta, pero vale la pena verlo aunque sea caminando. El refrán popular dice “A Santo Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo», es decir A San Andrés de Teixido va de muerto aquél que no fue de vivo.
Hoy hace un día excelente, y los desniveles previstos para la etapa no son muy duros excepto arriba en el Cabo Ortegal. Salgo de Viveiro con dirección a la costa occidental de la ría y voy pasando por aldeas poco habitadas, hasta O Vicedo y Bares, una bahía que tenemos que rodear, muy bonita. Desde allí giramos hacia Barés y se llega a la ría de Ortigueira.
Ayer leí, en 
Esta es la etapa en la que entraremos en Galicia y abandonaremos el paralelismo con el Camino del Norte. Se nos puede hacer corta o muy larga, dependiendo de las ganas que tengamos de pedalear, ya que puede tener 55 km o 35 km en función de si tomamos la barca de paso en Castropol o vamos en bici rodeando la ría.
Si cuando estamos llegando a Ribadeo queremos tomar la barquita-taxi, tendremos que bajar por la parte derecha del pueblo, por la Avenida de Galicia y después ir hacia el Paseo del Muelle. En este sitio web, 
